¿Tu bebé no duerme?

11 octubre, 2023By 0

No necesariamente tu historia tiene que ser tan drástica como la mía. Y si, nuestros bebés nos pueden “tomar la medida” y despertar en repetidas ocasiones durante la madrugada para tener a mamá cerca y disfrutar de la seguridad que eso genera. Pero, ¿cómo saber si tu bebé solo busca cariño y no tiene ninguna condición médica cuando -en algunos casos- ni siquiera los doctores pueden llegar a notarlo?

Nour es mi 3er bebé, tuvo sufrimiento fetal y no respiró inmediatamente al nacer, por eso ahora ha tenido algunas complicaciones neurológicas.

Desde que nació no lograba calmarla con nada; lloraba día y noche. Cumplidos sus 3 meses empezó a despertar cada media hora, dejó de aceptarme biberón por lo que eso incrementó mi agotamiento por verme obligada a amamantar en repetidas ocasiones durante la madrugada. La revisaron 4 pediatras con diferentes especialidades y por diferentes razones, pero ninguno podía notar que tuviera algún problema neurológico ya que es una bebé totalmente normal, el problema es cuando llega la hora de dormir.

Siguieron pasando los meses y las bebitas de mis amigas ya dormían 12 hrs cada noche cuando Nour no lograba llegar ni a una hora de sueño de corrido. Muchas personas me recomendaron ir con Sleep Coach. En repetidas ocasiones llegué a dudar de mi experiencia para crear un hábito sano para su sueño, solo que en esta ocasión decidí tomar otra ruta, decidí acudir a la Clínica del Suelo de la UNAM ya que había escuchado científicos platicar de todas las enfermedades que puedes descubrir por anticipado en tus hijos solo por estudiar su patrón de sueño.

¿En esta ocasión? Te explico.. con mi hijo Alec sufrí de lo mismo pero por diferente causa. Alec simplemente no dormía más de 15 minutos, toda la madrugada tomaba leche y estaba negado durante el día a comer papilla o masticar. Intenté todos los caminos posibles, entre ellos destetarlo para ver si se sentía más satisfecho con fórmula, acudir a sleep coach y, por último, dejarlo llorar a ver si ya dormía unas horas seguidas, pero nada funcionaba. Comencé a enfermarme de infinidad de cosas por falta de sueño.

Con él, nos dimos cuenta al año y medio que tenía frenillo corto, lo cual le causaba molestia en la boca y no le permitía comer o dormir. Una de las terapeutas que lo atendió me comentó que el frenillo corto impide que su lengua toque su paladar, por lo que le causa molestia y no le permite siquiera generar la melatonina suficiente para dormir. Tal vez algunos médicos no esté de acuerdo con lo que me explicó la terapeuta pero lo que si notamos al operarlo es que inmediatamente aceptó comer y esa misma noche durmió 8 horas de corrido.

Si tú notas que tu bebé tiene patrones extraños de sueño, te recomiendo optar por tener un diagnóstico clínico. Hay clínicas de sueño en diferentes hospitales, no solo en la UNAM. Le pueden realizar una poligrafía del sueño que dura 2 horas aproximadamente la cual te da un diagnóstico correcto y una idea clara de qué debes hacer. En muchos casos ni siquiera llegas a eso, ellos son expertos en sueño y te ayudan a modificar hábitos en casa que te ayudan a ti y a tu bebé a dormir de forma sana.